Nuevo golpe al narcotráfico en Huelva: combustible incautado y redes desmanteladas

Foto: Guardia Civil

La Guardia Civil ha dado un nuevo golpe al narcotráfico en Huelva. En varios operativos desplegados esta semana, se han incautado más de 25.000 litros de combustible almacenados en garrafas. Además, se han detenido a decenas de personas implicadas en redes dedicadas al tráfico de drogas.

El combustible incautado estaba preparado para abastecer narcolanchas. Estas embarcaciones rápidas operan desde la costa onubense hasta Marruecos, cruzando el Golfo de Cádiz con cargas ilegales de hachís y cocaína.

Incautaciones y municipios implicados

Los registros se han realizado en Isla Cristina, Lepe y Huelva capital, entre otros puntos. Se han encontrado más de 1.000 garrafas ocultas en viviendas, fincas y naves industriales. El destino final era el mar: las mafias del narco planeaban distribuir la gasolina para facilitar el tránsito de drogas.

Este operativo es parte de una estrategia más amplia que busca cortar el suministro logístico a las redes delictivas.

Huelva, en el centro de la lucha contra el narco

En los últimos meses, Huelva ha sido escenario de varias operaciones importantes. Cabe recordar que, en mayo, agentes del EDOA detuvieron a tres personas y confiscaron más de 500 kilos de cocaína escondida en dobles fondos de coches. En una macrooperación con Ceuta y Sevilla, se arrestaron a más de 20 personas vinculadas al tráfico de drogas y al blanqueo de dinero.

Por otro lado, en febrero, la operación ‘Pongo’ desarticuló una red que almacenaba cinco toneladas de hachís. Doce personas fueron detenidas.

Reacciones institucionales y preocupación local

El delegado del Gobierno en Andalucía ha asegurado que “no se escatimarán recursos” para frenar el narcotráfico en la provincia. Las autoridades locales piden más presencia policial, especialmente en zonas costeras como Ayamonte o Isla Cristina, donde las mafias intentan operar con impunidad.

Huelva se ha convertido en un punto clave en la lucha contra el narcotráfico en el sur de España. Las últimas incautaciones reflejan tanto la dimensión del problema como la eficacia de las fuerzas de seguridad. El compromiso institucional y la vigilancia ciudadana serán claves para mantener la presión sobre estas redes criminales.