
El municipio de Alosno se prepara para celebrar una de las festividades más esperadas del año: las emblemáticas Cruces de Mayo. Este evento, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, se celebrará los sábados 3 y 10 de mayo, y representa una de las tradiciones más arraigadas en el corazón del pueblo andevaleño.
Las Cruces de Mayo son una celebración profundamente vinculada a la identidad de Alosno, y su reconocimiento como Patrimonio Histórico Andaluz resalta la importancia de mantener vivas estas tradiciones. En el evento, la diputada de Cultura, Gracia Baquero, expresó su agradecimiento por la entrega del pueblo de Alosno, señalando que las Cruces de Mayo son un reflejo del latido de la comunidad. «Es imposible no emocionarse», comentó, invitando a todos a descubrir esta fiesta única, en la que la música, el baile y la tradición se fusionan de manera inigualable.
Las colás
La fiesta se celebra a través de las «colás», espacios engalanados por las mujeres alosneras, y en las calles llenas de cante, donde los hombres se agrupan en reuniones musicales. Pedro Juan Macías, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Alosno, explicó que las noches de las Cruces son mágicas, con la Cruz Grande el sábado 3 de mayo y la Cruz Chica el 10. La música tradicional, como los fandangos y las seguidillas, llenan cada rincón del municipio, mientras que las mujeres alosneras mantienen vivas las costumbres, como la perrilla para la luz, un donativo simbólico tras el baile.
Este evento, que representa el alma de Alosno, es un homenaje a la cultura local y a la participación comunitaria, con la figura de la mujer desempeñando un papel esencial en su organización. El alcalde de Alosno, Francisco José Suero, cerró la presentación subrayando la importancia de las Cruces de Mayo como un evento que une a todas las generaciones. Con doce cruces y sus respectivas «colás», la fiesta atrae tanto a locales como a visitantes de toda España e incluso internacionales, dejando una huella imborrable en quienes participan.
Más historias
3,1 millones de euros de fondos de emergencia para las carreteras de Huelva
La Junta reactiva la variante de La Palma del Condado
Nuevas medidas de seguridad en San Juan del Puerto, Beas y Riotinto