
Todo está listo para que mañana se celebre uno de los eventos más emblemáticos del calendario cultural y ganadero de la provincia de Huelva: la Saca de las Yeguas. Una tradición con más de cinco siglos de historia que volverá a llenar de vida las calles de Almonte con la entrada de más de 1.300 ejemplares de ganado marismeño procedentes del Parque Nacional de Doñana.
Una tradición con raíces milenarias
Aunque la primera ordenanza documentada data de 1504, gracias al Duque de Medina Sidonia, ya existen registros que mencionan esta actividad ganadera en el año 973. Desde entonces, la figura del yegüerizo y la recogida de las yeguas salvajes han formado parte del patrimonio inmaterial de Almonte y Doñana.
Paso por el Rocío y bendición en el Santuario
Uno de los momentos más esperados se vivirá en la aldea de El Rocío, donde las tropas pasarán ante el Santuario de Nuestra Señora del Rocío. Allí se celebrará un acto de bendición del ganado y rezo de la Salve, al paso de la última tropa.
La primera de las tropas, procedente de Rocina Sur y Norte, pasará por la aldea a partir de las 9:30 horas. Se espera que la última, llegada desde Rincón, lo haga sobre las 10:45 h.
Medidas especiales de seguridad y circulación
Para garantizar el desarrollo seguro del evento, el Ayuntamiento de Almonte ha emitido un bando municipal que contempla restricciones temporales al tráfico en las calles afectadas por el paso del ganado.

También se regulará la circulación en la zona de sesteo, situada en el camino de Los Llanos, detrás del Pastorcito. Allí llegarán las tropas hacia las 13:00 horas y partirán rumbo a Almonte alrededor de las 19:30 h. Durante ese tramo horario, estará prohibido el tránsito de vehículos por la zona.
Entrada en Almonte y llegada al recinto ganadero
La entrada de la primera tropa a Almonte está prevista a partir de las 20:00 horas. El recorrido incluye lugares como La Marmoleja, la Feria, el Altozano, la calle Cristo o la Plaza de España, hasta llegar al Recinto Ganadero Huerta de la Cañada.
En total, desfilarán 11 tropas compuestas por más de 1.300 cabezas de ganado marismeño.
Faenas ganaderas abiertas al público
Del 27 al 30 de junio, el recinto ganadero acogerá las faenas tradicionales. El espacio estará abierto al público de 7:00 a 21:00 horas, ofreciendo la oportunidad de conocer de cerca las labores de:
- Marcaje e identificación del ganado
- Tusa (corte de crines, cola y desparasitación)
- Mercado de compra-venta
- Concurso morfológico de la raza marismeña
Regreso a Doñana
El día 1 de julio, el ganado volverá a su hábitat en las marismas de Doñana, guiado nuevamente por los yegüerizos. La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño desempeña un papel fundamental en la conservación de esta especie autóctona, símbolo vivo del vínculo entre el ser humano y la naturaleza en Andalucía.
Más historias
La Virgen del Rocío vuelve a su camarín, vestida de fe y tradición
Cómo combatir el estrés de las vacaciones de verano y disfrutar de un descanso real
Huelva destina 425.000 euros a renovar 15 parques infantiles y avanza en la Plaza Mayor y el helipuerto provisional