La Junta exige al Estado cambios legales para facilitar el acceso real a la vivienda

Foto: Junta de Andalucía

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha defendido este lunes en el Senado la necesidad de una reforma profunda de la legislación estatal en materia de vivienda. Durante su comparecencia en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, Díaz ha reclamado una nueva Ley del Suelo que aporte seguridad jurídica, una normativa estatal que permita desalojos exprés ante casos de ocupación ilegal, y la derogación de la actual Ley Estatal de Vivienda, que ha calificado como “ineficaz”.

La consejera ha pedido “medidas realistas y sin etiquetas” que respondan a los problemas reales del acceso a la vivienda en España. A su juicio, el modelo andaluz —centrado en la activación del parque público y la colaboración público-privada— ofrece mejores resultados y podría servir de ejemplo para otras regiones. En ese sentido, ha insistido en la urgente convocatoria de la Conferencia Sectorial de Vivienda, que acumula siete meses sin reunirse, a pesar de los asuntos pendientes como el reparto de fondos del Plan Estatal.

El modelo andaluz: más vivienda protegida, menos burocracia

Díaz ha detallado las políticas desarrolladas por la Junta de Andalucía en los últimos años. Entre ellas, ha destacado el Plan Vive en Andalucía, que ha impulsado la construcción de 13.000 viviendas protegidas (VPO), cuatro veces más que en el sexenio anterior. También ha subrayado los efectos positivos de la LISTA, la ley autonómica del suelo, que ha reducido los plazos urbanísticos y la burocracia.

Además, ha puesto en valor medidas de apoyo directo a los ciudadanos, como los avales para primeras viviendas (que han beneficiado a más de 1.700 andaluces) y rebajas fiscales por valor de 460 millones de euros, que han favorecido a más de 250.000 personas.

La Junta ha desarrollado también 19.000 suelos residenciales y ha concedido más de 300 millones de euros en ayudas a promotores para levantar 7.000 viviendas en alquiler protegido.

Nueva ley de vivienda andaluza tras el verano

Díaz ha anunciado que la Junta presentará una nueva Ley Andaluza de Vivienda tras el verano. La norma —actualmente en elaboración— se centrará en aumentar la oferta y facilitar el acceso a jóvenes y familias. Algunas de sus medidas ya están en marcha, como el decreto aprobado en febrero para construir 20.000 viviendas protegidas en cinco años.

Entre las fórmulas planteadas, se incluye el cambio de uso de solares turísticos para vivienda protegida, la utilización de suelos dotacionales privados para alquiler asequible y un incremento del 20 % en la edificabilidad de parcelas si se destinan a VPO. La Junta también prepara una bolsa de suelo específico para vivienda protegida, que pondrá a disposición de promotores con tramitación acelerada.

Andalucía también actúa contra la ocupación ilegal

La consejera ha subrayado que Andalucía no ignora el problema de la ocupación. Por ello, ha activado el Sistema Andaluz de Información y Asesoramiento en Materia de Desahucio y Lucha contra la Ocupación Ilegal. El objetivo, según Díaz, es restablecer el equilibrio entre inquilinos y propietarios y reforzar la seguridad jurídica.

En su intervención final, Rocío Díaz ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con “políticas ambiciosas, responsables y consensuadas”, y ha instado al Ejecutivo central a dejar la confrontación ideológica para centrarse en soluciones eficaces.