JuntaGPT, una IA con acento andaluz

La Junta de Andalucía ha presentado en Cádiz JuntaGPT, una herramienta pionera de inteligencia artificial generativa que permitirá a los empleados públicos trabajar con mayor agilidad y eficiencia, respetando al máximo la seguridad y privacidad de los datos.

Este nuevo asistente, desarrollado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA), convierte a la administración andaluza en la primera en España en disponer de una solución similar a ChatGPT de uso interno. JuntaGPT ya se está utilizando de forma parcial y tiene como objetivo agilizar tareas administrativas, redactar textos, analizar documentos o resolver dudas mediante un lenguaje natural.

Seguridad, velocidad y eficiencia

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha destacado que JuntaGPT es “una solución segura, ética y alineada con los principios de soberanía digital”, y que representa “un salto tecnológico sin precedentes en la Junta”.

Además, la herramienta opera sobre el supercomputador Hércules, ubicado en el Centro Informático Científico de Andalucía (CICA), que permite responder consultas en menos de 300 milisegundos incluso con múltiples usuarios simultáneos. El modelo de IA utilizado, Gemma3, es libre, abierto y eficiente energéticamente.

JuntaGPT, una IA con acento andaluz

Entre las funcionalidades de JuntaGPT destacan:

  • La consulta ágil de información interna sin subir archivos.
  • El análisis de documentos en distintos formatos.
  • La comprensión del contexto en conversaciones encadenadas.
  • La capacidad de generar resúmenes, redactar correos y responder preguntas complejas.

Además, todo el desarrollo cumple con el nuevo reglamento europeo de inteligencia artificial y las directrices éticas más exigentes.

Por último, Antonio Sanz ha subrayado que JuntaGPT “no es un simple chatbot”, sino una herramienta andaluza diseñada para transformar la administración pública. “Queremos una Junta más ágil, eficiente y centrada en ofrecer el mejor servicio a la ciudadanía”, concluyó.