Huelva y municipios portugueses sellan un acuerdo clave para el futuro Geoparque Mundial de la UNESCO IBERIA

La localidad portuguesa de Minas de São Domingos, en el municipio de Mértola, ha sido escenario de la firma oficial del Memorándum de Entendimiento entre la Diputación Provincial de Huelva y los municipios de Barrancos, Moura, Serpa y Mértola. Este acuerdo marca un hito en la creación de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial, que impulsará la candidatura del Geoparque Mundial de la UNESCO IBERIA/IBÉRIA.

Esta alianza estratégica se enmarca en el proyecto europeo GEOTRANS, financiado por el Programa POCTEP Interreg España-Portugal 2021-2027, y refuerza una candidatura transfronteriza con un fuerte valor geológico, patrimonial y social.

David Toscano, presidente de la Diputación de Huelva, ha destacado el carácter transformador de este proyecto: “El futuro Geoparque IBERIA será un símbolo de cooperación entre territorios hermanos, con una gobernanza compartida y sostenible”. Toscano ha subrayado también que las fronteras “son una oportunidad para multiplicar el impacto de nuestras acciones conjuntas”.

Geoparque Mundial de la UNESCO IBERIA

El documento firmado hoy establece las bases de cooperación para la creación formal de la AECT, que será el órgano responsable de la gestión del futuro geoparque, coordinando los trabajos técnicos y normativos necesarios para su desarrollo.

El acto ha contado con la presencia de los diputados provinciales José Carlos Roda y Mar Martín, así como los presidentes de las cámaras municipales lusas, quienes han expresado su entusiasmo por este paso conjunto que refuerza los lazos históricos entre España y Portugal.

Con esta firma, la Diputación de Huelva reafirma su compromiso con un proyecto que aspira a convertirse en referente europeo de desarrollo rural, sostenibilidad y puesta en valor del patrimonio geológico y cultural del suroeste ibérico.