Huelva saca a licitación un Plan de Asfaltado por valor de un millón de euros

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado esta semana el expediente de contratación y los trámites para la adjudicación de un Plan de Asfaltado que supone una inversión de un millón de euros para actuar en más de 220.000 metros cuadrados de calles de la ciudad. De esta forma, y como anunció la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, el Ayuntamiento de Huelva saca a licitación un proyecto que se ejecutará antes de terminar 2025, arrancando en verano, “al tratarse de obras que es mejor y más efectivo llevar a cabo con la menor humedad posible para garantizar su durabilidad”.

Se cumple así el compromiso de “desarrollar este verano el Plan de Asfaltado más ambicioso que se ha llevado a cabo en año no electoral, porque para nosotros no tiene que ver con las elecciones, sino con dar una solución a uno de los problemas más demandados por los ciudadanos con una apuesta fuerte todos los años”.

En concreto, el proyecto sale a licitación por un presupuesto de 999.417,12 euros, un plazo de ejecución de las obras de cuatro meses y una garantía de 12 meses para actuar en una superficie total de 229.176,50 metros cuadrados, como cifras totales que pueden mejorar en función de las ofertas y mejoras que propongan las empresas licitantes.

Peticiones trasladadas por los vecinos

Para la selección de las calles, ha explicado la concejala de Infraestructuras y Servicios Públicos, Mariló Ponce,  “se ha tenido en cuenta el tráfico que soportan y su mal estado actual, además de las peticiones trasladadas por las asociaciones vecinales de la ciudad, las demandas detectadas en nuestras visitas de los Despachos de Calle y las quejas y reclamaciones interpuestas en la app Línea Verde”, pero además, en esta ocasión, ha señalado la concejala “para definir las calles han sido fundamentales los informes realizados por los inspectores y técnicos municipales a partir del dispositivo de refuerzo que pusimos en marcha a principios de marzo, tras los fuertes temporales, para atajar problemas graves de baches, grietas y socavones mediante actuaciones extraordinarias y urgentes de reparación”.

En este sentido, se trata de calles con ubicación por todo el casco urbano de la ciudad, con problemas de asfaltado que no fue posible solucionar con el dispositivo municipal.

En la planificación de partida los siguientes espacios

Avenida Andalucía (tramo de carpas en sentido entrada a Huelva); las calles Alonso de Morales, Celestino Díaz Hernández (junto al Polideportivo Andrés Estrada), Islas Malvinas, Puebla de Sanabria; la avenida Costa de la Luz (frente a la Plaza de Toros), avenida Adoratrices; calle Almería, Bogotá, Montellano, la avenida de La Orden (tramo entre Gonzalo de Berceo y Bayona de Galicia); el tramo final de la Cuesta de La Cinta; la calle San Bartolomé de la Torre; avenida Santa Marta, incluyendo la rotonda de acceso a la H-30; la avenida Unión Europea (tramo Santa Ana y rotonda); calle Maese Nicolás; Sansón Carrasco; Río Guadiana; Alonso de Ercilla (tramo de Verdeluz); avenida de Las Flores (en algunos tramos); calle Nicolás Orta; Vasco Núñez de Balboa; avenida Palomeque (tramo de José Fariñas a Galaroza); y en previsión la Carretera del Cementerio; calle Artesanos y avenida Diego de Morón.

Además, para garantizar la calidad y durabilidad de la actuación, se ha incluido en el contrato una cláusula para que durante la ejecución de las obras, se lleven a cabo ensayos de control de calidad sobre las principales unidades de obra, con objeto de verificar que se cumplen las condiciones en cuanto a calidad de los materiales y ejecución indicados prescritos. A tal efecto, se tomarán muestras representativas para realizar análisis externos, a través de un laboratorio oficial, debidamente homologado y autorizado, ajeno a la empresa adjudicataria.

Además de la correcta ejecución en el continuo desarrollo de los trabajos, se tendrá especial atención a asuntos como la perfecta coordinación en todo momento con las concejalías de Infraestructuras, Movilidad y Policía Local del Ayuntamiento de Huelva; o la señalización y aviso con suficiente antelación de las calles a tratar con objeto que los vecinos tengan margen para desocupar la vía y organizar sus itinerarios.