
Cuatro mujeres andaluzas han sido diagnosticadas recientemente con cáncer de mama posparto gracias al innovador Proyecto HERA, una investigación pionera que estudia el riesgo de esta enfermedad a través del análisis de la leche materna. Huelva ha tenido un papel destacado en esta iniciativa, con la participación del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, uno de los centros colaboradores clave en esta primera fase del estudio.
El Proyecto HERA, impulsado por el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic) y desarrollado con la colaboración de hospitales públicos de toda Andalucía, ha conseguido reunir más de 6.000 muestras de leche materna gracias a la donación voluntaria de más de 3.000 madres, muchas de ellas onubenses. El objetivo de esta investigación es claro: desarrollar un test predictivo no invasivo que, con apenas unas gotas de leche, permita detectar precozmente el riesgo de desarrollar cáncer de mama tras el parto.
Estos primeros diagnósticos suponen un paso trascendental en el camino hacia una medicina personalizada y preventiva para miles de mujeres. A través del seguimiento activo de las madres participantes, el equipo investigador busca identificar nuevos casos en los próximos años, al tiempo que ofrece acompañamiento y apoyo profesional a las mujeres diagnosticadas, como en el caso de Fátima Ezzhara Adraoui, una de las primeras en comunicar su diagnóstico tras su participación en el estudio.
Cáncer de mama posparto Huelva
El doctor Juan de la Haba, oncólogo e investigador principal del proyecto, ha destacado la importancia de esta detección precoz: “Gracias a la colaboración de madres como Fátima, estamos más cerca de validar un test que podría cambiar el pronóstico del cáncer de mama posparto”.
El Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva ha sido fundamental durante la fase de recogida de muestras, formando parte de una red que ha incluido centros en las ocho provincias andaluzas. Esta labor solidaria y científica posiciona a Huelva como referente en investigación biomédica, especialmente en salud materna.
Con el apoyo de más de 30 entidades públicas y privadas, y su reciente presentación en el Congreso ASCO 2025 en Chicago, el Proyecto HERA avanza con paso firme hacia su expansión nacional, con la meta de alcanzar 15.000 muestras y mejorar la prevención del cáncer de mama en mujeres jóvenes.
Más historias
La lista de espera quirúrgica en Huelva se reduce casi un 72% gracias al Plan de Garantía Sanitaria
El estudio de Harvard sobre la felicidad descubre la clave para una vida plena
Huelva premia con 1.000€ la mejor caseta de las Colombinas 2025