El otro lado de la romería: al menos cuatro caballos muertos en El Rocío

Durante la romería de El Rocío 2025, se han registrado al menos cuatro muertes de équidos, según datos de Emergencias 112 y medios locales . Estos incidentes, que incluyen casos de agotamiento, cólicos y accidentes, han generado preocupación entre organizaciones animalistas y la sociedad en general.

A pesar de las medidas implementadas por las autoridades, como puntos de agua y zonas de sombra, las muertes de animales continúan ocurriendo cada año. En 2024, se reportaron nueve muertes de équidos durante la romería. Organizaciones como PACMA han denunciado el uso de animales en condiciones extremas y han solicitado mayores controles y sanciones para evitar el maltrato animal.

Los casos, provocados por agotamiento, cólicos y accidentes, vuelven a encender el debate sobre el uso de animales en celebraciones multitudinarias. Aunque las autoridades habilitan puntos de agua y sombra, y se exige documentación sanitaria, muchas organizaciones consideran insuficientes los controles.

En 2024 se reportaron nueve muertes de caballos durante la romería. Este año, la cifra es menor, pero la preocupación persiste. PACMA y otras asociaciones animalistas denuncian que los animales siguen siendo utilizados en condiciones extremas, sin vigilancia efectiva sobre la carga, el calor ni el estado físico de cada ejemplar.

La romería de El Rocío es una tradición profundamente arraigada en Andalucía, pero es fundamental encontrar un equilibrio entre la celebración cultural y el bienestar animal. La concienciación y la implementación de medidas efectivas son esenciales para prevenir futuras tragedias y garantizar que esta festividad se desarrolle de manera respetuosa con todos los seres vivos involucrados.