
Foto: Diputación de Huelva
La histórica inversión de la Diputación de Huelva en los municipios de la provincia ha sido la protagonista del Consejo de Alcaldías, reunido por segunda vez tras su constitución en noviembre del pasado año. El presidente de la institución, David Toscano, ha agradecido el respaldo de los alcaldes y alcaldesas a la convocatoria del Consejo, en el que se han dado a conocer iniciativas y proyectos por valor de más de 62 millones de euros que revierten en los todos los ayuntamientos del territorio provincial.
Con planes como ‘Tu Diputación Invierte’ y el Plan de Concertación, “esta apuesta sin precedentes contempla 50 millones de inversión directa, en los 80 municipios y las dos Entidades Locales Autónomas de la provincia de Huelva, que son el resultado de la suma de los 22 millones del Plan de Concertación, los 23 millones del Plan Tu Diputación Invierte y los 4 millones de anticipos de la Agencia de Gestión Tributaria”, ha subrayado Toscano.
A estas inversiones se añaden más de 12 millones de euros para mejorar la red provincial de carreteras: “Son más de 800 kilómetros que en un 90 por ciento se encuentran en perfecto estado. Pero queremos que estén así el cien por cien, porque nuestras carreteras son el esqueleto sobre el que se vertebra el desarrollo de nuestros pueblos; no sentimos muy orgullosos de ellas porque son las mejores de la red”.
Celebrada en la Finca Experimental del Andévalo Huerto Ramírez, la sesión del Consejo de Alcaldías ha estado cargada de contenidos que, según el presidente de la Diputación, “son decisiones y proyectos que afectan a la vida diaria de nuestros vecinos, que es nuestra prioridad: mejorar la calidad de vida y el bienestar en cada municipio, en igualdad, sin importar su tamaño, sin importar la distancia”.
La Diputación de Huelva, en proceso de descentralización
Dentro del proceso de descentralización de la Diputación para acercar los servicios públicos a todo el territorio provincial, se ha anunciado la apertura de una una tercera sede comarcal de la Diputación en Alosno,” que se suma a la de Aracena, que abrirá sus puertas en las próximas semanas, y a la de Cortegana, de la que ya han comenzado las obras”.
Entre los proyectos que se han abordado destaca la red provincial de Cajeros Automáticos, para la implantación en municipios y aldeas/pedanías con más de 100 habitantes que carecen de ellos y cuyo proceso de licitación “se encuentra muy avanzado”.
También se ha detallado cómo será la colaboración directa de la Diputación para el Censo de Amianto, con una dotación superior a los 250.000 euros para 38 municipios. Respecto al Plan Territorial de Control del Virus del Nilo, por parte del Servicio de Control de Plagas se ha redactado un convenio marco para que todos los municipios de la provincia se adhieran al protocolo la vigilancia y control de mosquitos vectores.
El impulso a la modernización de los servicios públicos para entidades locales de menos de 20.000 habitantes fue otro de los puntos fuertes del encuentro. Según ha quedado de manifiesto durante su presentación, incluye iniciativas que van desde la gestión digital de órganos colegiados o video actas, hasta oficinas virtuales de atención a la ciudadanía, con soluciones tecnológicas y equipamiento TI que permiten agilizar la tramitación administrativa, potenciar la transparencia y facilitar la participación ciudadana, reforzando así la infraestructura informática de los municipios de la provincia.
Plan de Turismo 2025 y el programa ‘Pueblos Saludables’
Como nueva propuesta se ha anunciado el programa ‘Pueblos Saludables’, de la mano del Colegio de Médicos de Huelva, con la que los municipios podrán optar a este reconocimiento a través de la presentación de sus proyectos en materia de bienestar y salud pública.
Asimismo, durante la sesión del Consejo se han dado a conocer las lineas maestras del Plan de Turismo 2025 y la campaña ‘Carreteras Secundarias’, de itinerarios turísticos con un enfoque en pausado y experiencial por la Sierra de Aracena y la Cuenca Minera.
El Programa Comarcal de Comunidades Energéticas, la Carta Gastronómica de la provincia de Huelva y el proyecto de Apoyo a Personas con Adicciones han sido otros de los temas tratados en el órgano de los alcaldes y alcaldesas.
Constituido en noviembre del pasado año con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el Consejo de Alcaldías surge con la vocación un puente entre la Diputación y los ayuntamientos, un ámbito ágil y cercano en el que dialogar, escuchar y trabajar juntos.
El presidente de la institución provincial aseguró que con la creación de este Consejo “reafirmamos nuestra responsabilidad de atender las necesidades de cada uno de los 80 municipios de nuestra provincia y de nuestras dos entidades locales autónomas, especialmente de aquellos más pequeños, que a menudo tienen que afrontar retos mayores”.
Más historias
Aviso amarillo por viento y lluvia en Huelva
Se acerca el final de las obras de reforma de la calle Juan de Oñate
San Juan del Puerto acoge el I Encuentro sobre el Síndrome de Tourette