
La temporada de playas en Nuevo Portil arranca este sábado 21 de junio con el despliegue de un amplio dispositivo de vigilancia y socorrismo por parte de Cruz Roja Española, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartaya.
El operativo, que estará en marcha hasta el 15 de septiembre, incluye tres puestos de socorro, 20 profesionales y medios técnicos preparados para responder con rapidez ante cualquier emergencia en la costa onubense.
Vigilancia activa todos los días de 12:00 a 20:00 horas
El servicio funcionará en horario ininterrumpido de 12:00 a 20:00 horas, y contará con un equipo multidisciplinar formado por socorristas acuáticos, técnicos de emergencia, enfermeros y patrones de embarcaciones.
Para las labores de vigilancia, rescate y atención sanitaria, el equipo dispondrá de:
- Una ambulancia
- Dos embarcaciones neumáticas
- Una moto de agua
- Un kayak
- Un quad y un todoterreno
Este despliegue se enmarca dentro de la campaña nacional de playas de Cruz Roja, que este verano estará presente en 201 playas de 61 municipios de toda España, con cerca de 1.500 profesionales especializados.
“Un baño sin barreras”: 26 años facilitando el acceso a la playa
Uno de los servicios más reconocidos es “Un baño sin barreras”, que este verano celebra su 26ª edición. Este programa, desarrollado junto con los Ayuntamientos de Huelva y Cartaya, está pensado para que personas con discapacidad o dependencia puedan disfrutar del mar en igualdad de condiciones.
Gracias a un equipo de 30 voluntarios y voluntarias, se organizan jornadas de baño asistido y convivencia, con el apoyo de sillas anfibias, muletas acuáticas y andadores adaptados.
A nivel nacional, 48 playas españolas contarán este verano con este servicio adaptado, lo que supone un aumento del 20 % respecto al año anterior.
Recomendaciones para un baño seguro
Cruz Roja recuerda que la prevención y la responsabilidad individual son claves para disfrutar de un verano sin incidentes. Algunos de sus consejos más importantes:
- No pierdas de vista a los niños y niñas.
- Báñate solo en zonas habilitadas.
- Respeta las banderas, señales y las indicaciones del equipo de socorristas.
- Evita comidas copiosas antes de nadar y protégete del sol, sobre todo entre las 12:00 y las 16:00.
- Ante cualquier malestar, sal inmediatamente del agua.
Además, en la web de Cruz Roja se puede consultar el estado de las playas, ubicación del personal de salvamento y condiciones de accesibilidad, mediante un buscador específico.
Una labor con impacto local y nacional
Cruz Roja Española forma parte del mayor movimiento humanitario del mundo y atiende a más de 11,9 millones de personas cada año. En Huelva, su labor es especialmente visible en época estival, donde combina intervención directa, prevención y sensibilización en las zonas costeras más frecuentadas.
Más historias
La lista de espera quirúrgica en Huelva se reduce casi un 72% gracias al Plan de Garantía Sanitaria
El estudio de Harvard sobre la felicidad descubre la clave para una vida plena
Huelva premia con 1.000€ la mejor caseta de las Colombinas 2025