
Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, participó en el coloquio ‘El legado de Doñana’, donde discutió el presente y futuro de este espacio natural europeo. Durante su intervención, destacó que Doñana representa un símbolo de unión institucional, resaltando el Acuerdo por Doñana, que ya ha movilizado más de 831 millones de euros para la conservación del parque. Este acuerdo ha permitido incorporar nuevas acciones y reforzar las inversiones para proteger la biodiversidad de la zona.
Uno de los logros más importantes del Acuerdo ha sido la adquisición de las fincas Veta la Palma y Tierras Bajas, que suman más de 8,700 hectáreas y se han incorporado al patrimonio público. Estas fincas son clave para fortalecer la conservación, especialmente en periodos secos, al garantizar una superficie inundada estable que favorece la biodiversidad, como las aves acuáticas. Además, García subrayó la importancia de estas adquisiciones como parte de un esfuerzo conjunto para adaptar Doñana al cambio climático.
El legado de Doñana
En cuanto al estado hídrico, García destacó las lluvias recientes que han permitido la reactivación de los arroyos y ríos de Doñana, favoreciendo la inundación de las marismas y mejorando la situación ecológica. A pesar de los desafíos hídricos anteriores, las precipitaciones registradas en los últimos meses han sido históricas, lo que augura una primavera favorable para la fauna y la vegetación. Esto refuerza la resiliencia del parque frente a los ciclos climáticos extremos.
Finalmente, la consejera enfatizó que la conservación de Doñana debe ir de la mano de un desarrollo económico sostenible para los municipios cercanos. Resaltó la importancia del turismo de naturaleza y la agricultura sostenible como motores de la economía local. Además, subrayó la necesidad de una gobernanza participativa y compartida, donde la ciencia, el diálogo y la corresponsabilidad sean clave para el futuro de Doñana. García cerró su intervención con un mensaje de compromiso para liderar la conservación del parque de manera responsable.
Más historias
Palos de la Frontera comienza su celebración por el Centenario del Plus Ultra
Las 8 finales que le restan al Recreativo de Huelva
El paro baja en Huelva 616 personas en marzo