
Cada 26 de junio, las marismas de Doñana se llenan de historia y tradición con la Saca de las Yeguas de Almonte, una de las manifestaciones culturales más antiguas y vibrantes de Andalucía. Esta ceremonia, reconocida como Bien de Interés Cultural, remonta sus orígenes al siglo XV y simboliza el vínculo inquebrantable entre el pueblo almonteño y su entorno natural.
Una tradición viva en el corazón de Doñana
Durante este día, los yegüerizos —hombres y mujeres a caballo— se adentran en el Parque Nacional de Doñana para reunir a las yeguas y sus potros, que han pastado libremente durante todo el año. Los animales son guiados hasta el municipio de Almonte, en una espectacular cabalgata que atrae a miles de visitantes y fotógrafos de todo el mundo.
La jornada comienza temprano, con el sonido del casco de los caballos cruzando el Rocío y entrando poco a poco en la villa, donde se realiza la limpieza, marcaje y venta del ganado. Todo el proceso está lleno de emoción, respeto y orgullo por una herencia que se transmite de generación en generación.
Cultura, sostenibilidad y turismo rural
La Saca de las Yeguas no es solo un evento cultural; también tiene un impacto positivo en la conservación del ecosistema y en el turismo sostenible. Participar en esta experiencia permite al visitante comprender el equilibrio entre la tradición ganadera y la preservación del medio ambiente.
Además, durante esos días, Almonte se llena de actividades, música y gastronomía típica, convirtiéndose en un destino ideal para quienes buscan autenticidad y raíces culturales.
La Saca de las Yeguas de Almonte 2025 es mucho más que una tradición: es un símbolo de identidad, respeto por la naturaleza y celebración colectiva. Un evento imprescindible para los amantes de la cultura andaluza y la belleza natural de Doñana.
Más historias
El estudio de Harvard sobre la felicidad descubre la clave para una vida plena
Huelva premia con 1.000€ la mejor caseta de las Colombinas 2025
La Virgen del Rocío vuelve a su camarín, vestida de fe y tradición