
El Ayuntamiento de Almonte acometerá con recursos propios las obras de emergencia necesarias para reparar los daños que los temporales han ocasionado en un tramo del paseo marítimo de Caño Guerrero, en Matalascañas. Esta intervención se produce ante la ausencia de una actuación inmediata por parte del Gobierno central, cuyo proyecto de regeneración de arena aún se encuentra en fase de contratación y adjudicación, sin previsión de que esté ejecutado este verano.
El alcalde de Almonte, Francisco Bella, ha explicado que, pese a que el Consistorio financiará la reparación de la infraestructura con fondos municipales, la solución estructural sigue siendo la aportación de arena al litoral, pendiente desde hace más de siete años. “Sin arena, los temporales seguirán socavando la base del paseo y comprometiendo su seguridad. Arreglar el pavimento sin resolver el problema de la falta de arena es solo una medida de contención”, ha señalado.
Paseo marítimo de Matalascañas
El primer edil ha lamentado que, a pesar de haberse solicitado formalmente, la Subdelegación del Gobierno en Huelva ha declinado declarar la zona como catastrófica, algo que sí se concedió en ocasiones anteriores y en otros municipios con daños similares. “La respuesta ha sido que no corresponde, lo que nos obliga a asumir en solitario una situación que excede claramente las competencias municipales”, ha criticado.
Desde el Ayuntamiento señalan que se habilitarán escaleras provisionales de acceso a la playa en las zonas más afectadas por los desperfectos, garantizando el uso de estos puntos durante la temporada estival. El alcalde ha aclarado que la afección está especialmente localizada en este punto, y que el resto del litoral de Matalascañas se encuentra en perfectas condiciones para el disfrute de vecinos y visitantes.
Bella ha recordado que Matalascañas es un destino turístico de primer orden y un motor económico para toda la comarca del Condado. “No solo está en juego la imagen de nuestra playa, sino también la seguridad, el empleo y la conservación del medio natural”, ha afirmado. Asimismo, ha puesto en valor la transformación que vive el núcleo costero, que a finales de mayo estrenará el mayor resort turístico entre Huelva y Cádiz, con 2.000 plazas hoteleras y cerca de 400 empleos directos.
Más historias
Huelva se incorpora a RETE para liderar la integración puerto-ciudad
El Rocío se acerca: La Blanca Paloma ya brilla en su santuario
La Rábida quiere hacer historia en 2026: Huelva se postula como sede de la Cumbre Iberoamericana