
La Romería del Rocío 2025 ha concluido con un balance muy positivo por parte de todas las administraciones implicadas. El Ayuntamiento de Almonte ha destacado el buen desarrollo del evento, que registró una afluencia superior al año anterior y se celebró sin incidencias graves, gracias al despliegue coordinado del Plan Romero.
Más participación, más coordinación
Según el alcalde de Almonte, Francisco Bella, este año se ha registrado un incremento del 8 al 9 % en la participación. Este crecimiento ha supuesto un reto logístico y de seguridad que fue superado con éxito gracias al trabajo conjunto de administraciones y cuerpos operativos.
Durante la romería se activaron 422 servicios extraordinarios municipales, con un coste estimado de 112.000 euros. El plan incluyó control de tráfico, vigilancia en zonas críticas y medidas para garantizar la fluidez en calles como Ajolí, Muñoz y Pabón.
7.000 efectivos, 1.946 asistencias y un dispositivo ejemplar
El delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, subrayó que el Plan Romero 2025 integró más de 7.000 efectivos entre los dispositivos Romero, Aldea y Ermita. Se atendieron 1.946 asistencias sanitarias, un 6 % más que en 2024, y la mayoría se resolvieron in situ. También se produjeron 57 traslados hospitalarios, 9 en UVI móvil y 7 en helicóptero.
Además, se anunció la creación de un centro operativo permanente en la aldea, que estará listo en 2026.
Tráfico, seguridad y limpieza: datos que avalan el éxito
La subdelegada del Gobierno, María José Rico, hizo un balance “rotundamente positivo” del Plan Rocío Seguro, destacando que se gestionaron 173.780 vehículos sin incidencias graves. Más de 3.200 agentes de Guardia Civil, Policía Nacional y DGT trabajaron durante el dispositivo.
La Guardia Civil realizó más de 5.300 actuaciones, incluyendo rescates y una reanimación cardiopulmonar con éxito.
Por su parte, la Diputación de Huelva invirtió más de 350.000 euros en mejoras de caminos, servicios de bomberos y recogida de residuos. Se retiraron 1.626 toneladas de basura, un 26 % más que en 2024.
Un Rocío especial y con proyección internacional
El vicepresidente de la Hermandad Matriz, José Muñoz, calificó esta edición como “profundamente sentida”, destacando la celebración del Año Jubilar y la Pontifical de Pentecostés como momentos inolvidables. Además, se amplió el recorrido de la Virgen, lo que permitió una procesión más fluida.
La romería ha tenido también una repercusión mediática histórica, con más de 8.500 impactos en prensa, valorados en 25 millones de euros en publicidad equivalente.
Próxima cita: Rocío 2026 con traslado a Almonte
Todas las instituciones coincidieron en que ya se trabaja en la edición de 2026, que incluirá el tradicional traslado de la Virgen del Rocío a Almonte. Un año especial que volverá a poner a prueba la organización y coordinación de uno de los eventos religiosos y culturales más importantes de España.
Más historias
La lista de espera quirúrgica en Huelva se reduce casi un 72% gracias al Plan de Garantía Sanitaria
El estudio de Harvard sobre la felicidad descubre la clave para una vida plena
Huelva premia con 1.000€ la mejor caseta de las Colombinas 2025