
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Anteproyecto de Ley que contempla la reducción de la jornada laboral máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales en cómputo anual.
“Hoy damos un paso decisivo para mejorar la vida de millones de personas trabajadoras en nuestro país”, ha declarado Díaz, subrayando que la norma permitirá que el tiempo que hoy se destina al trabajo revierta en la vida personal, gracias a los avances tecnológicos y económicos. La ley también contempla una mejora del control de horarios mediante un registro de jornada fiable e interoperable, con el objetivo de erradicar las horas extra no reguladas y garantizar el derecho al descanso efectivo.
Reducción jornada laboral en España
El anteproyecto busca extender este derecho a sectores donde la negociación colectiva no ha logrado reducir la jornada laboral, como la hostelería, el comercio o los cuidados, donde muchas personas trabajan más de 39 horas semanales. Además, la norma incluye el refuerzo del derecho a la desconexión digital para impedir que se exijan tareas fuera del horario pactado, protegiendo así la salud mental, la intimidad y el bienestar de los empleados.
Desde el Ministerio de Trabajo también se destaca el impacto positivo que esta reforma tendrá en la salud laboral. Según datos internacionales, las jornadas excesivas causaron 745.000 muertes en 2016 por accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas, un 29% más que en el año 2000. La nueva legislación pretende revertir esta tendencia, mejorar la productividad y crear entornos laborales más humanos y sostenibles.
Más historias
Unos 600 jóvenes de trece escuelas de fútbol participarán en la fiesta del fútbol base provincial
El Parque Moret acogerá la III Run Color este sábado 10 de mayo
Abre en Matalascañas el mayor complejo turístico de Huelva y Cádiz