Ignacio Camacho presenta en la Diputación ‘Retratos para la eternidad’: “Siempre escribo los obituarios en caliente”

El Salón de Plenos de la Diputación de Huelva ha acogido este miércoles la presentación de ‘Retratos para la eternidad, Obituarios periodísticos’, obra del columnista y escritor Ignacio Camacho, académico de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, en la que reúne un centenar de artículos de este género que ha publicado en el diario ABC a lo largo de este siglo.

En el marco de una conferencia-coloquio conducida por el también periodista Paco Reyero para profundizar en el libro, el presidente de la Diputación, David Toscano, ha agradecido la presencia de los invitados y del público asistente para conocer más de una obra en la que se refleja “la maestría de Ignacio Camacho en el arte de perfilar vidas con precisión, profundidad y sensibilidad”, ha manifestado.

Toscano ha considerado que ‘Retratos para la eternidad’ trasciende el mero ejercicio periodístico para convertirse “en un testimonio de nuestra memoria cultural y sentimental”, a lo que ha añadido que el escritor, con la lectura de sus artículos, invita “a reflexionar sobre la vida, más que sobre la muerte, ofreciendo una mirada reflexiva y humana de las personalidades que despide en su libro”.

Nombres como los de de Adolfo Suárez, Isabel II, Nelson Mandela, Fidel Castro, Lauren Bacall, José Saramago, Gabriel García Márquez y Miguel Delibes aparecen en las páginas del libro, que cuenta con un interesante prólogo escrito por el cineasta José Luis Garci, titulado ‘Descanse en paz’.

Al Papa Francisco, fallecido hace solo dos días, está dedicado el último de los obituarios de personalidades internacionales escritas por Camacho, bajo el título ‘Las bienaventuranzas de Lampedusa’, que ha añadido actualidad a la conferencia, aportando su visión sobre esta figura trascendental. Juan Pablo II y Benedicto XVI aparecen igualmente en el libro.

‘Retratos para la eternidad. Obituarios periodísticos’, una obra dividida en cuatro bloques

La obra se estructura en cuatro bloques: ‘El poder y la gloria’, dedicado a líderes políticos y espirituales; ‘Polvo de estrellas’, que aborda figuras del espectáculo y el deporte; ‘El ser y la nada’, centrado en escritores y pensadores; y ‘Las hojas muertas’, donde rinde homenaje a periodistas y comunicadores.

Precisamente, Camacho admite que, entre los artículos que dedica a la memoria de compañeros de profesión, “hay muchos que están escritos con el corazón, en los que se dejan ver sensaciones de afecto, horfandad y pena”, ha manifestado.

A pesar de la cercanía con algunas de las personalidades que aparecen en la recopilación, el columnista ha dejado claro que “hay que tener un anclaje en la realidad, no se pueden eludir características o defectos de los personajes”. “Hay que tratar a todos con respeto aunque su papel en la historia no se merezca el cielo”, ha añadido.

Camacho ha dicho que sus artículos no siguen una fórmula o guión ni escribe con antelación sobre las personas a las que dirige sus obituarios. “Siempre escribo en caliente”, ha afirmado.

Ignacio Camacho ha sido reconocido con numerosos galardones, como los premios Mariano de Cavia, Julio Camba, Miguel Delibes, González Ruano y Romero Murube, que avalan su trayectoria y excelencia en el periodismo de opinión.

En la actualidad, Camacho participa como comentarista político en programas como Herrera en COPE, La Linterna de Ángel Expósito, en TVE y en Canal Sur Radio y Televisión, aportando su análisis y perspectiva a la actualidad informativa.