
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado este mes de las obras para rehabilitar y reparar el firme de las carreteras de Huelva, Córdoba, Cádiz y Sevilla afectadas por las fuertes lluvias y borrascas de los últimos meses. En concreto, el Ministerio ha movilizado de emergencia una inversión de 13,5 millones de euros para actuar en distintos tramos de la A-49, H-31, H-31, A-4, A-48 y A-66 a lo largo de un total de 363 kilómetros.
El objetivo de estos trabajos es recuperar las condiciones de seguridad y vialidad y restablecer en normal funcionamiento de la circulación en las carreteras andaluzas. Las reparaciones se concentran en los tramos más deteriorados por los temporales y consisten en la reposición del firme con mezcla bituminosa, realizando un fresado previo con un espesor que oscila entre los 6 y los 16 centímetros en función del nivel de deterioro sufrido por el pavimento. Asimismo, se están restituyendo las señales horizontales dañadas.
En este sentido, caben destacar los trabajos en la A-49 (132 km), desde su inicio en Sevilla ciudad hasta la frontera con Portugal, pasando por Huelva. Otra autovía de conexión muy dañada ha sido la A-4, donde se están actuando en distintos tramos a lo largo de 161 kilómetros desde El Carpio, antes de llegar a Córdoba ciudad, hasta las inmediaciones de Dos Hermanas, ya en la provincia de Sevilla.
Trabajos en las carreteras de Huelva
En Huelva, el Ministerio ha invertido 3,1 millones de euros de fondos de emergencia para reponer el firme en los tramos de autovía más dañados por las intensas lluvias de diciembre y enero y, muy especialmente, por la borrasca Garoe. Los trabajos se iniciaron el pasado 2 de abril, y afectan a los siguientes tramos de autovías:
- A-49 entre el km 31,55, en el límite provincial con Sevilla, y el 132,86 en Ayamonte, en la frontera con Portugal.
- H-31, entre los km 77,83, en San Juan del Puerto y 84,664, en Huelva ciudad.
- H-30, entre los km. 0,0 en Gibraleón y 19,1, en Palos de la Frontera, a su paso por la ciudad de Huelva, a la que rodea.
Más historias
Ignacio Camacho presenta en la Diputación ‘Retratos para la eternidad’: “Siempre escribo los obituarios en caliente”
La Junta reactiva la variante de La Palma del Condado
La Junta de Andalucía invertirá 4,4 millones en la rehabilitación de viviendas en Huelva