Jueves Santo en Huelva: una jornada clásica repleta de historia y devoción

Pasado ya el ecuador de la Semana Santa, Huelva se adentra en uno de sus días más clásicos y esperados: el Jueves Santo. Una jornada marcada por la solemnidad, la historia y el impresionante patrimonio de sus cofradías. Este día procesionan por las calles del centro las hermandades de la Vera+Cruz y Oración en el Huerto, la Misericordia, la Buena Muerte y los Judíos, ofreciendo momentos únicos para disfrutar de la devoción cofrade.

Dónde ver las hermandades del Jueves Santo en Huelva

  • Vera+Cruz y Oración en el Huerto: El mejor lugar para ver esta hermandad es la calle Mora Claros, donde su esplendor se muestra a plena luz del día.
  • Hermandad de la Misericordia: Su salida en silencio y la estación de penitencia en el convento de las Hermanas de la Cruz crean un ambiente de recogimiento sobrecogedor.
  • Hermandad de la Buena Muerte: La complicada salida desde el convento de las Agustinas, por la estrechez de su puerta, es uno de los momentos más emocionantes de la jornada.
  • Hermandad de los Judíos: Este año estrena salida hacia la plaza, lo que añade un atractivo especial a su paso inicial frente al porche catedralicio.

La ‘Madrugá’ en Huelva: silencio, fervor y devoción

En la noche del Jueves al Viernes, solo una hermandad procesiona en Huelva: la del Nazareno. A las cuatro de la madrugada comienza su recorrido por las calles del centro, acompañado por la Virgen de la Amargura. La Madrugá combina la intimidad del silencio nocturno con el fervor de una ciudad entera que despierta para acompañar a su Señor al amanecer.

Mejor lugar para ver la Madrugá en Huelva

Uno de los puntos más recomendados para ver al Nazareno es la calle Marina, durante su recogida. Allí, con la luz del día, se vive uno de los momentos más emocionantes de toda la Semana Santa onubense.