
La provincia de Huelva se posiciona como un referente en la nueva revolución industrial basada en energías renovables, con un énfasis especial en el hidrógeno verde. Ante la creciente demanda de mano de obra especializada en este sector, las administraciones locales han decidido unirse para garantizar que los onubenses sean quienes ocupen los empleos cualificados que surjan de esta transformación. Así lo han expresado la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero; y el presidente de la Mancomunidad de Desarrollo del Condado, Francisco de Asís Pérez, al presentar el programa formativo H2VerdeHuelva.
Este innovador programa tiene como objetivo ofrecer formación especializada a personas desempleadas, especialmente en el sector del hidrógeno verde, una de las áreas más prometedoras en la provincia. Con el respaldo de la Fundación Biodiversidad y el cofinanciamiento del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), se destinarán 1,4 millones de euros para la creación de empleo en la industria de energías limpias. Pilar Miranda destacó que este proyecto no solo busca formar a 185 personas en áreas como soldadura con realidad aumentada, sino también facilitar su inserción laboral a través de la conexión con empresas del sector.
H2VerdeHuelva
El proyecto ha sido bien recibido en la región, ya que permite a Huelva adelantarse a los desafíos de la tercera revolución industrial, asegurando que no se repita el error de pasadas transformaciones, cuando fue necesario importar talento de fuera. La alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, subrayó la importancia de este tipo de formaciones para ofrecer «empleos estables y de calidad», mientras que Francisco de Asís Pérez, presidente de la Mancomunidad del Condado, recalcó el impacto positivo de estas iniciativas en el retorno demográfico a la provincia, creando oportunidades de empleo a largo plazo.
El programa formativo H2VerdeHuelva comenzará en mayo de 2025, con seis cursos especializados en áreas como el montaje industrial para el sector del hidrógeno verde y el mantenimiento de instalaciones de producción. Además, las administraciones locales han hecho un llamado a la participación femenina, destacando la creciente demanda de mujeres en el sector industrial y desmitificando la idea de que el trabajo en este ámbito es incompatible con las mujeres. «El futuro es verde y está en Huelva», concluyó Francisco de Asís Pérez, invitando a todos los onubenses a sumarse a esta transformación laboral y energética.
Más historias
El presidente de la Diputación realiza una ofrenda floral al Cristo del Buen Viaje
Huelva agiliza en más del 90% la tramitación para abrir un negocio
El Ciudad de Huelva se juega la permanencia ante el Coto Córdoba